viernes, 13 de mayo de 2016
lunes, 28 de marzo de 2016
viernes, 27 de noviembre de 2015
martes, 14 de julio de 2015
Próstata y biopsia
Biopsia de próstata guiada por ultrasonido - y por RMN
• Generalidades
Las biopsias guiadas por ultrasonido - y por RMN - de la próstata se realizan para obtener muestras de tejido de la glándula prostática que son evaluadas por un patólogo para determinar si el tejido es canceroso.
Las biopsias se realizan generalmente bajo guía por ultrasonido. Durante el procedimiento, se introduce una aguja especial para biopsia dentro de la glándula prostática, a través de la pared del recto, para extraer varias muestras pequeñas de tejido para su análisis patológico. Este método se conoce como biopsia transrectal ecodirigida (BTE).
También se puede acceder a la próstata a través del perineo (el área de la piel entre la base del pene y el recto). Este método se conoce como abordaje transperineal y se puede utilizar debido a alguna de las siguientes razones:
si se sospecha la presencia de cáncer en la parte delantera de la glándula prostática, demasiado lejos del recto como para usar la BTE
si el ultrasonido transrectal no es posible debido a una cirugía rectal previa
en algunas biopsias de mapeo
por decisión del médico
Las biopsias de próstata también se pueden realizar utilizando información obtenida con la RMN que proporciona imágenes de la próstata más detalladas que las que se pueden obtener con el ultrasonido. Antes de la biopsia, se examinan las imágenes por RMN de la próstata, a veces también con la ayuda de programas de detección asistida por computadora (CAD), para identificar áreas específicas que podrían requerir de una evaluación adicional. La biopsia guiada por RMN en el túnel se puede realizar con un enfoque transperineal o transrectal. Ambos métodos utilizan, por lo general, programas de computación para determinar el paso de la aguja hacia la posición deseada dentro de la próstata.
Por último, se puede utilizar un método de obtención de imágenes híbridas en el que las imágenes por RMN se fusiona con las imágenes de ultrasonido en tiempo real, un abordaje conocido como biopsia de fusión RMN/BTE. Este abordaje tiene la ventaja de utilizar las imágenes de calidad superior de la RMN combinadas con la guía por ultrasonido que es muy fácil de usar.
• Usos comunes
• Preparación
• Equipo
• Cómo funciona
• Cómo se realiza
• Qué experimentará
• Resultados
• Beneficios y riesgos
• Limitaciones
Radiología de intervención: Para obtener más información sobre los procedimientos de radiología de intervención, visite el sitio web de la SIR en www.sirweb.org.
Costos de los exámenes: Los costos varían ampliamente a través de las regiones geográficas. Muchos procedimientos por imágenes—pero no todos—están cubiertos por seguro.
Proceso de revisión de página web: Revisada periódicamente por un médico con experiencia en el área presentada.
Imágenes: No trate de sacar conclusiones comparando esta imagen con otras en el sitio.
viernes, 19 de junio de 2015
Exámenes de laboratorio.
Para lograr un certero tratamiento anti envejecimiento se debe evaluar. varios aspectos clínicos y bioquímicos del proceso de envejecimiento. Estos incluyen conocer los niveles hormonales, de neurotransmisores, marcadores de estrés, factores de riesgo cardíaco entre otros.
Potenciadores cognitivos, existen suplementos para mejorar procesos cognitivos como la memoria, el estado de alerta, y la concentración, que no tienen un marcado efecto tranquilizante o euforizante, Sin embargo, aun no contamos con un nootrópico puro, ya que la acción sobre los neurotransmisores afecta también al estado de ánimo.
Fármacos Anti Age, contamos en la actualidad con diversos fármacos y pro hormonas que producen un retraso en el envejecimiento biologico. Entre ellas disponemos por via oral o mesoterapica de: DHEA-S, Procaina, Melatonina, Vitamina E, Antioxidantes, Ginkgo, DMAE, coenzima Q10, testosterona.
Tratamientos. Según cada caso se puede:
Implementar una terapia de reemplazo hormonal.
Optimizado suplementación de vitaminas y antioxidantes
Maximizar la función inmunológica.
Desintoxicar órganos afectados
Estimular la reparación celular
Modificación del estilo de vida.
Normalizar biomarcadores de envejecimiento
Meso-terapia
Para lograr un certero tratamiento anti envejecimiento se debe evaluar. varios aspectos clínicos y bioquímicos del proceso de envejecimiento. Estos incluyen conocer los niveles hormonales, de neurotransmisores, marcadores de estrés, factores de riesgo cardíaco entre otros.
Potenciadores cognitivos, existen suplementos para mejorar procesos cognitivos como la memoria, el estado de alerta, y la concentración, que no tienen un marcado efecto tranquilizante o euforizante, Sin embargo, aun no contamos con un nootrópico puro, ya que la acción sobre los neurotransmisores afecta también al estado de ánimo.
Fármacos Anti Age, contamos en la actualidad con diversos fármacos y pro hormonas que producen un retraso en el envejecimiento biologico. Entre ellas disponemos por via oral o mesoterapica de: DHEA-S, Procaina, Melatonina, Vitamina E, Antioxidantes, Ginkgo, DMAE, coenzima Q10, testosterona.
Tratamientos. Según cada caso se puede:
Implementar una terapia de reemplazo hormonal.
Optimizado suplementación de vitaminas y antioxidantes
Maximizar la función inmunológica.
Desintoxicar órganos afectados
Estimular la reparación celular
Modificación del estilo de vida.
Normalizar biomarcadores de envejecimiento
Meso-terapia
miércoles, 31 de julio de 2013
La alimentación es la base de cualquier plan “antiaging”.
La alimentación es la base de cualquier plan “antiaging”. Comer correctamente y acompañarlo de los suplementos adecuados proporciona energía celular y favorece la reconstrucción molecular. El objetivo es evitar que el oxígeno excedente de las funciones celulares pase a la sangre. De ahí que se potencie tomar alimentos antioxidantes que absorban ese oxígeno, causa del envejecimiento.
Casi todos los programas antiedad incluyen suplementos de vitamina C y E, magnesio, cromo y betacaroteno, los componentes de los complejos vitamínicos habituales. Pero no debes tomarlos por tu cuenta, consulta antes a tu médico de cabecera o farmacéutico.
Otros de los pilares básicos de la alimentación “antiaging” son las calorías. Algunos expertos afirman que la reducción de la dieta diaria a 1.800 calorías es el camino para que el hombre llegue a centenario, algo que demuestra la población asiática: comer pequeñas cantidades alarga la vida. Hay que comer de todo, haciendo cinco ingestas diarias, pero moderadas en cantidad, incluso algunas, como la cena, frugales. Comer un 40% menos pero de todo retrasa el envejecimiento, ya que frena la pérdida de los niveles de DHEA u hormona del crecimiento, la responsable del envejecimiento.
Respecto a las grasas y proteínas, hay que controlarlas (las legumbres son una magnífica fuente de proteínas saludables). Más colesterol bueno y menos triglicéridos, ésa debería ser nuestra distribución inteligente de la grasa.
La herencia genética condiciona sólo en parte cómo nos hacemos mayores, el resto depende en una buena medida de nosotros. Comer bien no sólo cuida tu aspecto y tu salud física, sino la mental.
La herencia genética condiciona sólo en parte cómo nos hacemos mayores, el resto depende en una buena medida de nosotros. Comer bien no sólo cuida tu aspecto y tu salud física, sino la mental.
"Es elemental saber que cuando uno se alimenta desarrolla una respuesta hormonal y hay que cuidarla todos los días"
La dieta mediterránea contiene multitud de productos ricos en sustancias antioxidantes y protectoras contra el cáncer. Las principales sustancias antiaging son:
- Vitaminas: son los elementos antioxidantes por excelencia, sobre todo las vitaminas A (pescado azul, leche, frutas y vegetales anaranjados), C (cítricos y vegetales) y E (aceite de oliva y girasol, frutos secos, trigo, maíz, melón).
- Minerales: como el zinc y muy especialmente el selenio (carnes, mariscos, leche, cereales integrales y verduras).
- Polifenoles y, dentro de éstos, los flavonoides, son poderosos antioxidantes. Los flavonoides no son más que los colorantes de los vegetales, presentes en las más vistosas frutas y verduras. Los encontrarás en el té verde, el chocolate (mejor cuanto más porcentaje de cacao), el vino, las verduras y frutas rojizas (frutos del bosque, fresas, remolacha, etc.).
En tu despensa:
- Frutas y verduras frescas, preferiblemente de temporada (son más ricas en nutrientes). Aficiónate a las sopas y purés que incluyan zanahoria, calabaza o brócoli. En verano, refréscate con zumos de frutas naturales. Que no falte el tomate en tus guisos y ensaladas, es un potente anticancerígeno natural. Las verduras de hoja verde son las más ricas en antioxidantes. Y aficiónate a las espinacas y las fresas.
- Frutos del bosque. Además de ser deliciosos, tienen un potente efecto antioxidante. Añádelos a los yogures, cereales, postres, batidos… Sobre todo, aficiónate a los arándanos.
- Pescado azul, sobre todo boquerones, sardinas, caballa. El resto de los pescados y productos del mar también son aconsejables en tu dieta, tómalos al menos dos veces en semana.
- Legumbres. No pueden faltar en una dieta “antiaging”, ya que son una fuente esencial de aminoácidos, fibra y proteínas de alta calidad. Tómalas mínimo dos veces en semana, en potajes, purés, como acompañamiento o ensalada.
- Productos lácteos. Imprescindibles para obtener la vitamina A. Si no toleras la lactosa, busca productos de soja enriquecidos en calcio y vitaminas A. Elige las versiones desnatadas.
- Frutos secos. Perfectos para picar entre horas o cuando necesites un extra de energía, Te aportan grasas saludables y vitaminas esenciales.
- Aceite de oliva virgen. Además de ser cardiosaludable, juega un papel importante en la juventud y la calidad de vida gracias a los ácidos grasos monoinsaturados y a los polifenoles que contiene.
- Agua y líquidos. Hidratar tu cuerpo desde dentro es un seguro para tener una piel joven y luminosa, y para mantener tus órganos, músculos y articulaciones en buen estado. Beber poca agua puede acelerar la aparición de arrugas, estrías y favorecer la celulitis. Además, los líquidos son necesarios para ayudar a tu organismo a eliminar toxinas y residuos. Pero debe tratarse de líquidos ‘sanos’, no de refrescos o zumos envasados.
- Jugo de Arandano. El arándano es una de las frutas con mayor contenido de antioxidantes, de hecho estudios recientes muestran que esta fruta protege a las células del cuerpo, aumentando los niveles de colesterol “bueno” de la sangre, mejora la circulación, reduce la inflamación cardiovascular y evita la obstrucción de las arterias.
- Coenzima Q-10. Uno de los últimos descubrimientos cosméticos para las cremas antiedad. Puedes asegurarte tu dosis tomando pescado azul, carne, soja o cacahuetes. Toma al menos tres raciones semanales de pescado y do de carne. La soja puedes tomarla a diario y los cacahuetes ocasionalmente o en pequeñas cantidades a modo de merienda o aperitivo.
- Té verde. Un par de tazas de té verde al día te aseguran la derrota de los radicales libres.
Mantente joven tomando este menú una vez por semana:
- Desayuno. Té verde, un yogur con germen de trigo, una rodaja de papaya.
- Media mañana. Zumo de zanahoria y naranja, y tres nueces.
- Comida. Ensalada de espinacas, berros, soja y queso de cabra aliñada con una cucharada de aceite de oliva. Un filete de pavo a la plancha. Fresas con zumo de naranja o una taja de melón.
- Merienda. Un vaso de leche o un yogur desnatado con muesli. O una pieza de fruta con un té.
- Cena. Pescado azul a la plancha con verduras hervidas y aliñadas con aceite de oliva. Cuajada con miel o 125 g de frutas rojas.
- Nada más levantarte, toma un vaso de agua templada con medio limón o un yogur, que limpian y regeneran la flora, algo fundamental para asimilar los nutrientes que necesitas para no envejecer.
- En el desayuno incluye cereales, pan, galletas integrales.
- Cuando tengas estrés, date un masaje o un paseo de 25 min.
- Segrega endorfinas cada día, luchan contra los radicales libres. Lo conseguirás haciendo ejercicio o algo que te resulte muy placentero.
- Duerme entre 6 y 8 horas y haz una siesta de 20 min cada vez que puedas.
domingo, 30 de junio de 2013
Desafio
La evolución de la medicina ha hecho que, superadas en general sus dos objetivos primarios de tratar la enfermedad y prevenirla, se enfrente ahora con el que constituye su gran reto en los países desarrollados: la promoción de la salud.
Podemos definir la medicina antienvejecimiento como un sistema integral, preventivo y curativo, que a partir del estudio del envejecimiento natural, descarta los factores perjudiciales que producen un envejecimiento prematuro, propone un sistema de vida de promoción de la salud, y aplica las técnicas correctoras de los signos estéticos y orgánicos de decaimiento corporal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)